«Una historia de la música: desde Atenas a Hollywood, un viaje de 22 siglos»
Profesor: Mario Muñoz Carrasco
CONTENIDOS
- TEMA 0. Todos nuestros ayeres: introducción a una historia de la música 
BLOQUE 1. Música en la Antigüedad y la Edad Media
- TEMA 1. Viaje a la semilla: la música y la palabra en la antigua Grecia. 
- TEMA 2. Gracias por el fuego: del canto llano a la polifonía. 
- TEMA 3. Lo bello y lo triste: la lírica trovadoresca, el Ars Antiqva y Nova. 
BLOQUE 2. El Renacimiento
- TEMA 4. El hombre de genio y la melancolía: la música inglesa. 
- TEMA 5. Canto general: las escuelas franco-flamencas. 
- TEMA 6. Hojas de hierba: la música instrumental. 
BLOQUE 3. El Barroco
- TEMA 7. El país de las últimas cosas: Monteverdi y la creación de la ópera. 
- TEMA 8. En busca del tiempo perdido: violines, orquestas y danzas. 
- TEMA 9. Cien años de soledad: la Inglaterra de Purcell. 
- TEMA 10. Los sonámbulos: Bach, Händel y Vivaldi. 
BLOQUE 4: La época clásica
- TEMA 11. El ruido y la furia: el Sturm und Drang y Haydn. 
- TEMA 12. Confesiones de una máscara: el drama infinito de Gluck. 
- TEMA 13. Matar a un ruiseñor: Mozart. 
- TEMA 14. El corazón de las tinieblas: Beethoven (I). 
BLOQUE 5: El terremoto romántico
- TEMA 15. Un amor: Beethoven (y II) y los sinfonistas románticos. 
- TEMA 16. La realidad y el deseo: el dolor de Verdi, la belleza de Puccini. 
- TEMA 17. La hoguera de las vanidades: la Arcadia de Wagner. 
- TEMA 18. Amapola y memoria: Brahms y el resto es maleza. 
BLOQUE 6: Cambio de siglo y primeros años
- TEMA 19. El elogio de la sombra: Strauss y Mahler. 
- TEMA 20. Las flores del mal: Debussy, Ravel y Satie. 
- TEMA 21. La odisea: innovación continua en Stravinsky. 
- TEMA 22. Versos humanos: la España de Falla. 
BLOQUE 7: La ruptura del siglo XX
- TEMA 23. Ensayo sobre la ceguera: la segunda escuela de Viena y su trascendencia. 
- TEMA 24. Utopía: de Dvořák al blues, el jazz y otras músicas populares. 
BIBLIOGRAFÍA
ABRAHAM, Gerald: Cien años de música. Madrid: Alianza Música, 1985.
ANDRÉS, Ramón. El mundo en el oído. Barcelona: Editorial El Acantilado, 2008.  
ANDRÉS, Ramón. Filosofía y consuelo de la música. Barcelona: Editorial El acantilado, 2020
ASENSIO, Juan Carlos: El canto gregoriano: historia, liturgia, formas. Madrid, Alianza, 2003.
ATLAS, Allan W: La música del Renacimiento. La música en la Europa occidental, 1400-1600. Madrid: Ediciones Akal, 2002.
BENEDETTO, Renato di: Historia de la música 8. El siglo XIX. Madrid: Turner, 1987.
BERNSTEIN, Leonard. El maestro te invita a un concierto. Editorial Siruela. Madrid 2002.
COMOTTI, Giovanni: Historia de la música 1: La música en la cultura griega y romana. Madrid, Turner, 1986.
DIBELIUS, Ulrich: La música contemporánea a partir de 1945. Madrid, Akal, 2004
DOWNS, Philip G.: La música clásica, Madrid: Akal, 1998.
FUBINI, Enrico: La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX. Madrid: Alianza, 1988.
GALLICO, Claudio: Historia de la Música, 3. La época del Humanismo y del Renacimiento. Madrid: Turner, 1986.
HENRY LANG, Paul. La experiencia de la ópera: una introducción sencilla a la historia y literatura operística. Alianza, D.L., 2011.
LEIBOWITZ, René. Historia de la ópera. Madrid: Taurus, 1990.
MICHELS, Ulrich. Atlas de la música I. Alianza Atlas. Madrid 2004.
MICHELS, Ulrich. Atlas de la música II. Alianza Atlas. Madrid 2004.
PARKER, Roger (comp.). Historia ilustrada de la ópera; traducción de Joan Carles Guix. Barcelona: Paidós, 1998.
PESTELLI, Giorgio: La época de Mozart y Beethoven, Madrid: Turner, 1986. PLANTINGA, Leon: La música romántica, Madrid: Akal, 1992.
REESE, Gustave: La música en el Renacimiento. Madrid: Alianza Editorial, 1988.
ROSEN, Charles: El estilo clásico. Haydn, Mozart, Beethoven. Madrid: Alianza, 1986.
ROSS, Alex: El ruido eterno. Escuchar al siglo XX a través de su música. Barcelona, Seix Barral, 2009.
SNOWMAN, Daniel. La ópera: una historia social; traducción del inglés de Ernesto Junquera. Madrid: Siruela, D.L., 2012.
TRÍAS, Eugenio. El canto de las sirenas. Madrid: Galaxia Gutenberg, 2007
